El laboratorio uruguayo generó 200 insumos en cinco años
La innovación es el lema del laboratorio y, en ese marco, en 2020 patentó un equipo capaz de realizar muestreos en el aire para detectar patógenos en el ambiente. «La novedad es que las muestras son tomadas del aire mismo —generalmente se toman de superficies— y el análisis identifica si hay o no presencia de indicadores microbiológicos, como virus o bacterias; no solo está acotado al virus de SARS-CoV-2. El equipo puede ser utilizado en la industria alimentaria en general y en la de producción intensiva de animales», explicó Ana Laura Macció, bióloga, cofundadora y CEO de AravanLabs.
«Nuestra tecnología ya se está utilizando mucho en la industria frigorífica este año debido a que China comenzó a exigir a sus proveedores del exterior, entre los cuales se encuentran frigoríficos de Uruguay que realicen controles ambientales antes de exportar», afirmó Macció.